TRATADOS Y ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES DE PANAMÁ
ORGANIZACIONES
A LAS QUE PERTENECE PANAMÁ
Asociación de Estados del
Caribe
AEC
La AEC fue constituida hace
casi alrededor de cinco años, siendo además una de las organizaciones más
importantes del hemisferio en el auspicio de la cooperación, consulta, y en el
aumento del comercio y de la inversión entre las varias subregiones. La asociación
participa activamente en la eliminación de las barreras linguistícas, así como
la promoción de una más estrecha integración entre los estados miembros.La
asociación facilita un importante foro para fomentar la cooperación entre otras
organizaciones involucradas en la integración hemisférica, como puede ser la
Secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Sistema Económico
Latinoamericano (SELA), el Sistema de Integración Centromaericano (SICA). Ha
firmado también acuerdos con la organización de Turismo del Caribe (CTO) y la
Comisión Económica para Latinoamerica y el Caribe (CEPAL).A modo de ilustración
se puede mencionar su preocupación para el establecimiento de la Zona de
Turismo Sostenible del Caribe, el Convenio de Cooperación Regional para
desastres naturales, entre otros.
Comisión Económica para
América Latina
CEPAL
La Comisión Económica para
América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo
Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo
año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que
la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el
Caribe. La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones
Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al
desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su
promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las
demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del
Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social. La CEPAL
tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central,
ubicada en México, D.F. y la otra para el Caribe, situada en Puerto España, que
se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente.
Además, tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y
Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.
La Corporación Andina de
Fomento
CAF
La Corporación Andina de
Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral cuya misión es apoyar
el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional.
Atiende a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios
financieros múltiples a una amplia cartera de clientes, constituida por los
gobiernos de los Estados accionistas, instituciones financieras y empresas
públicas y privadas. En sus políticas de gestión integra las variables sociales
y ambientales e incluye en sus operaciones criterios de ecoeficiencia y
sostenibilidad. La CAF ha mantenido una presencia permanente en sus países
accionistas que le ha permitido consolidar su liderazgo regional en cuanto a la
efectiva movilización de recursos. En la actualidad, es la principal fuente de
financiamiento multilateral de los países de la Comunidad Andina, aportándoles
en la última década más del 40% de los recursos que les fueron otorgados por
los organismos multilaterales. Quiénes la integran: La CAF está conformada
actualmente por doce países de América Latina y el Caribe. Sus principales
accionistas son los cinco países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN),
además de siete socios extrarregionales accionistas de la serie "C" y
22 bancos privados de la región andina, también representantes de la serie
"B".
Organización de Estados
Americanos
OEA
Los principios que incorpora
la OEA es una historia de cooperación regional se remontan desde el siglo
XIX.El 30 de abril de 1948, hace más de 50 años, 21 naciones del hemisferio se
reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar la Carta de la Organización de
Estados Americanos (OEA), con la cual confirmaron su respaldo a las metas
comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países. Desde entonces,
la OEA se ha expandido para incluir a las naciones del Caribe y también a
Canadá.Las naciones de las Américas están trabajando más unidas que nunca,
avanzando de común acuerdo en el fortalecimiento de la democracia, la
protección de los derechos humanos, la promoción de la paz y la seguridad, el
fomento del comercio y la lucha contra los complejos problemas causados por la
pobreza, el narcotráfico y la corrupción. Juntos estamos construyendo un futuro
mejor para la próxima generación.
Organización de las Naciones
Unidas
ONU
El 24 de octubre de 1945, 51
países resueltos a preservar la paz mediante la cooperación internacional y la
seguridad colectiva establecieron las Naciones Unidas. Actualmente, casi todas
las naciones del mundo pertenecen a ella con un total de 188 países. Cuando los
Estados pasan a ser Miembros de dicha organización, convienen en aceptar las
obligaciones de la Carta de las Naciones Unidas, que es un tratado
internacional en el que se establecen principios fundamentales en materia de
relaciones internacionales. De conformidad con la Carta, tienen cuatro
propósitos: mantener la paz y la seguridad internacionales; fomentar entre las
naciones relaciones de amistad; realizar la cooperación internacional en la
solución de problemas internacionales y en el desarrollo y estímulo del respeto
a los derechos humanos; y servir de centro que armonice los esfuerzos de las
naciones. Las Naciones Unidas constituyen un centro para dar solución a los
problemas a que se enfrenta toda la humanidad. Más de 30 organizaciones afiliadas,
que se conocen en su conjunto, como el Sistema de las Naciones Unidas,
colaboran en este esfuerzo.
Organización Internacional de
Policía Criminal
INTERPOL
El 13 de junio de 1956, la
Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) sustituyó a la
Comisión Internacional de Policía Criminal, fundada en 1923. Actúa como centro
de información acerca de actividades delictivas y lo utilizan las autoridades
policiales de 177 países. Cada país miembro cuenta con una agencia nacional que
recibe información de la Interpol y la distribuye entre sus organismos locales
y nacionales. Mantiene un estrecho seguimiento de las actividades de
narcotráfico y blanqueo de dinero. Poco antes de la II Guerra Mundial, la
Interpol pasó a estar bajo el control directo del partido nazi, permaneciendo
así durante la contienda. En 1938, su sede se trasladó de Viena (Austria) a
Berlín (Alemania). Actualmente, ésta se encuentra en Lyon, Francia.
Organización Mundial del
Comercio
OMC
La Organización Mundial del
Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las
normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que
descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la
gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados
por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de
bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus
actividades.
Organización para la
Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas
UNESCO
UNESCO, organismo integrado en
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creado en 1946 para promover la
paz mundial a través de la cultura, la comunicación, la educación, las ciencias
naturales y las ciencias sociales. El principal órgano decisorio de la UNESCO
es su Asamblea General, compuesta por representantes de los 181 estados
miembros. La Asamblea General elige a los miembros del comité ejecutivo y
nombra al director general. El comité ejecutivo se compone de representantes de
51 estados miembros y se reúne dos veces al año, entre las reuniones de la
Asamblea General, para supervisar la puesta en práctica de las políticas
bianuales de la UNESCO. Éstas son llevadas a cabo por la Secretaría que
encabeza el director general. México y la República Dominicana fueron los
primeros países latinoamericanos que formaron parte de la UNESCO y suscribieron
su acta fundacional en 1946. La primera conferencia general se celebró en
París, pero la segunda tuvo lugar en ciudad de México, en noviembre de 1947.El
primer director general de la UNESCO fue el biólogo británico Julian Sorell
Huxley (1946-1948). Las prioridades principales de la UNESCO son conseguir
educación para todos, establecer una cultura de la paz a través de la
educación, promover la libre circulación de información entre los países y la
libertad de prensa, proteger el patrimonio natural y cultural y defender la
expresión de las identidades culturales. Las cuestiones a las que se da
prioridad son la educación, el desarrollo, la urbanización, la población, la
juventud, los derechos humanos, la igualdad de la mujer, la democracia y la
paz. Las políticas de sociedad y de ciencias sociales de la UNESCO dan
prioridad a los problemas de los jóvenes, que son las primeras víctimas del
desempleo, a las desigualdades económicas y sociales, y a la creciente
disparidad entre los países en vías de desarrollo y los países desarrollados.
Organización para lass
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FAO
La FAO se fundó en octubre de
1945, con el mandato de elevar los niveles nutricionales y de vida, de mejorar
la productividad agrícola y la situación de la población rural.En la actualidad
la FAO, que está integrada por 180 Estados Miembros, además de la CE
(Organización Miembro), y que cuenta con más de 4 300 funcionarios en todo el
mundo.La Organización proporciona asistencia directa para el desarrollo,
recoge, analiza y divulga información, ofrece a los gobiernos asesoramiento
sobre políticas y planificación y actúa como foro internacional para el de bate
de temas relacionados con la agricultura y la alimentación.La FAO participa
activamente en el fomento de tierras y aguas, producción vegetal y animal,
silvicultura, pesca, política económica y social, inversión, nutrición, normas
alimentarias y productos básicos y comercio. Otra de sus funciones princi pales
consiste en hacer frente a situaciones alimentarias y agrícolas de urgencia,
como sequías, hambres y plagas de insectos.Una prioridad concreta de la Organización
es el fomento del desarrollo agrícola y rural sostenible, una estrategia a
largo plazo para la conservación y ordenación de los recursos naturales. Su
finalidad es satisfacer las necesidades de las gene raciones actuales y futuras
mediante programas que no degraden el medio ambiente y que sean técnicamente
apropiados, económicamente viables y socialmente aceptables.